¿Cómo se procede al anclaje de los marcos del sistema SENSEM? ¿Qué pasos se tienen que mantener hasta el final? ¿Cómo llega el marco a la vivienda? ¿A qué aspectos hay que prestar mayor atención para un mejor anclaje? Simplemente hay que seguir estos seis pasos detenidamente para la eficacia en la colocación de SENSEM.
1.-El marco de SENSEM llega a la vivienda en la que se instalará completamente montado con los distanciadores dispuestos de forma que se mantiene la misma medida interior desde el cabezal hasta el pie. Los distanciadores inferiores marcarán el nivel de suelo terminado. Pero deberemos complementar, en caso necesario, el espesor que ocupará el suelo terminado antes de proceder a su fijación a través de reglas.
2.- En segundo lugar se procede al anclaje del marco SENSEM. Este paso se ejecuta utilizando dos reglas dispuestas horizontalmente a una distancia del cabezal y del pie de unos 40 cms aproximadamente. El anclaje de las reglas se puede hacer mediante la herramienta de sargentos de apriete. Posteriormente, se pueden utilizar largueros con muelles para su fijación al forjado superior.
Para que este paso esté bien ejecutado hay que intentar no deformar la malla metálica manteniendo su forma en todo el proceso de instalación. Pero además, los distanciadores deben permanecer, en todo momento, durante la instalación del marco. Quitarlos podría ser perjudicial para el anclaje. Únicamente se podrán desmontar cuando el cemento de anclaje esté fraguado de forma definitiva o antes de realizar la tarea de enlucido de pared. En definitiva, cuando más se atrase la eliminación de los distanciadores, mejor será el resultado final. El marco debe situarse en su posición con el aplomado de todos sus planos correctos.
4.- Para mantener la malla pegada al muro se colocan los alambres en forma de ganchos de manera que puedan prisionar las dos mallas de las dos caras del marco. Estos alambres atravesarán el muro por la zona donde se sitúa el mortero todavía fresco, entre ladrillo y ladrillo que forman las tiras del muro de revoque.
Hay que tener en cuenta que esta capa se debe de aplicar para darle consistencia a la zona del muro que soportará las presiones que se originen por el cierre de la hoja sobre el marco.